Este blog tiene el fin de desarrollar habilidades en los idiomas como Ingles y Francés, para facilitar la comunicación con personas del extranjero dándole un uso educativo y recreativo por medio de las lenguas posibilitando el aprendizaje del usuario.


Les Accents

  • El acento agudo ("l’accent aigu"): é
  • El acento grave ("l’accent grave"): à, è, ù
  • El acento circunflejo ("l’accent circonflexe"): â, ê, î, ô, û
  • La diéresis ("le tréma"): ë, ï, ü, (ÿ, ö)

 L’accent aigu

1. SE ENCUENTRA SÓLO CON LA VOCAL "E".

Es el mismo símbolo que nuestra tilde pero: étudiant, mangé, étranger, généralement, prévenir.

2. USO

A menudo, y en principio de palabra, indica que una consonante (frecuentemente "s") solía seguir a la vocal en el pasado. Ej: étudiant, que en francés antiguo se decía estudiant.

Es también la terminación de los participios (pasados) de los verbos con un infinitivo terminando con "-er" (1er grupo): Ej:

Je parle -> J’ai parlé.
Il mange -> Il a mangé.

3. PRONUNCIACIÓN

"é" se pronuncia /e/ (la "e" se pronuncia /ə/).

B. L’accent grave
1. SE ENCUENTRA EN LAS VOCALES "A, E, U"

Ej: frère, près, là, où.

2. USO

a) Sobre la "e"

No tiene función pero cambia el sonido.

b) Sobre la "a"

Puede no tener función, pero es obligatorio por correcta ortografía :), o ser usado para diferenciar palabras homófonas. Existen muy pocas palabras con una "à" ("a" con ‘accent grave’) en francés, la lista es:

à, para diferenciar del verbo conjugado a (verbo avoir),
là, para diferenciar del artículo definido la,
déjà,
voilà, ¿para diferenciar del verbo conjugado voila (verbo voiler)?,
y también, pero muy poco usados, en:

çà (en la expresión çà et là), para diferenciar del pronombre coloquial ça,
deçà (en la expresión deçà de),
delà (en las expresiones par-delà y au-delà),
holà.

c) Sobre la "u"

Se usa únicamente en la palabra où (dónde, donde, ...) y sirve para diferenciar este adverbio de la conjunción disyuntiva ou (o, en español).

N.B.: Dato curioso, los teclados franceses tienen la letra "ù" sólo para una única palabra en todo el idioma. ;)

3. PRONUNCIACIÓN

el acento no cambia el sonido de la "a",
la "è" se pronuncia /ɛ/ (la "e" se pronuncia /ə/),
où se pronuncia /u/, como su homófono ou.

 L’accent circonflexe

1. SE ENCUENTRA SOBRE LAS VOCALES "A, E, I, O, U" (TODAS).

Ej:

plâtre, jaunâtre,
être, forêt,
connaître, paraître,
côte, hôpital,
mûr, goût.

2. USO

Puede:

denotar una omisión histórica de una letra: château (castillo), prêt (presto), huître (ostra), hôpital (hospital), goût (gusto);
servir para diferenciar homófonas: du, contracción obligatoria de la preposición de + el artículo determinado le, y dû, participio pasado del verbo devoir. 

3. PRONUNCIACIÓN

la "â" se pronuncia /a/ o /ɑ/ dependiendo de la región (la "a" se pronuncia /a/),
la "ê" se pronuncia /ɛ/, es decir una vocal abierta cerrada (la "e" se pronuncia /ə/),
el acento no cambia el sonido de la "i",
la "ô" se pronuncia /ɔ/ u /o/ dependiendo de la región (la "o" se pronuncia /ɔ/),
el acento no cambia el sonido de la "u".
Tréma

1. SE ENCUENTRA EN LAS VOCALES "E, I, U"

y en la letra "y" en (muy pocos) nombres propios (topónimos y patronímicos).

2. USO

Para indicar que dos vocales formando diptongo deben pronunciarse separadas y no como tal fenómeno (como los diptongos "gue, gui, güe, güi" en español). Ej:

Naïve,
Maïs,
N.B.: También aparece en la "y" y la "o" de palabras extranjeras.

la cédille 

1. SE ENCUENTRA SÓLO EN LA LETRA "C"

2. USO

Sirve para cambiar el sonido /k/ por el /s/ (como el de la "s").

Une Présentation Personnelle
(presentación personal)


  • comment tu t'apelles? (como es su nombre )
  • je m'applelle  camilo   (yo me llamo camilo)


Formal


  • comment ça va?
  • au revoir 


Informal


  • ça va?  
  • salut
  • T chao


Des réponses (repuestas) 


  • ça va bien
  • ça va
  • très bien 
  • comme-ci comme ça 
  • pas bien 
  • a demain
  • à la prochaine
  • a bientôt
  • a plus tard


Leçon 2 Français

Leçon 1 Français

 



Tomada de:
http://busaca.com/search/images&search=aprender%20frances&type=images